Plan de Ordenación de Casa Blanca, La Habana, Cuba

Propuesta dentro del Primer Congreso Hispano Cubano de Arquitectura y Urbanismo. La Habana del 10-12 de Diciembre de 2007.

Casa Blanca es uno de los sectores que conforman el municipio de La Habana.

Se trata de un entorno urbano magnífico, con bordes al Atlántico y a la bahía, salpicado de legendarias fortificaciones, El Morro y La Cabaña, y con numerosas zonas verdes.

La sección topográfica que se dibuja desde su cota más alta, la cima coronada por la estatua del Cristo, gran presencia iconográfica en la bahía, a la más baja, el mar, revela una desigual organización de los usos del suelo:

Las mesetas altas, de cómoda implantación y acceso, quedan reservadas a equipamientos de interés estratégico mientras que las viviendas particulares han de contentarse con los espacios sobrantes, de máxima pendiente, presentando graves problemas de accesibilidad y de salubridad.

La reordenación configura un sistema de comunicaciones que permeabiliza el escaso y denso viario del sector mediante operaciones de apertura selectiva, y lo reconvierte en viario de carácter paisajístico respecto del cual se registran las condiciones naturales del sector.

Se determina un sistema de espacios libres que unifica todos los hitos de valor natural del entorno según una secuencia que partiendo de los grandes ámbitos verdes desemboca en el arbolado de la calle residencial.

Respecto del deteriorado tejido residencial existente se propone el acondicionamiento para uso colectivo de los planos de cubiertas de viviendas que salen al encuentro de las sendas que recorren la pendiente, para localizar sobre ellas espacios de aprovechamiento común como miradores a La Habana Vieja o puntos de encuentro vecinal.

.

Fecha de proyecto: 2007